En este taller se explorará la técnica de la Iluminación Intensiva (Enlightenment Intensive) que tienen lugar en su formato original en los Retiros Intensivos de 3 Días, tal y como los diseñó Charles Berner. Pablo Mokusei explicará la técnica tal y como fue transmitida por su creador. Los participantes tendrán la oportunidad de practicarla durante las cuatro horas de este retiro urbano.
Toda transformación real parte del autoconocimiento. Como quienquiera que trace una ruta, cualquier destino requiere de un conocimiento preciso del punto de partida. La transformación personal no se diferencia de esto. Saber quiénes somos realmente es el único punto de arranque sincero para mejorarnos a nosotros mismos.
Sin embargo, nadie puede decirte quién eres realmente. Es por eso que los Retiros Intensivos, diseñados por Charles Berner, están construidos precisamente para ayudarte a experimentar sin mediación ninguna lo que en la tradición Zen se conoce como kensho – ver tu propia naturaleza.
La escuela de Budismo Zen se remonta al mismo Buda. Florece especialmente al llegar a China en el siglo VI, por la simplicidad de su enseñanza y su énfasis en la práctica por encima del conocimiento teórico. Sin artificios y sin rodeos. Desde sus orígenes, en la conexión entre maestro y discípulo ha encontrado el vehículo perfecto para explicitar esa conciencia inmediata de la realidad. En los Retiros Intensivos de 3 Días esta conexión se extiende a todos los participantes en la más inmediata de las maneras.
En determinadas escuelas de Zen se medita mirando una pared. Pero en la escuela Rinzai, en la cual se entronca este retiro, se hace frente a frente de otros practicantes. Puesto que el ser humano es ante todo un ser social, el vínculo que nos supone la mera presencia de otra persona funciona sobre la introspección y búsqueda interior como un catalizador único.
El maestro americano, creador de este formato de retiro, Charles Berner, dio un paso más y potenció el carácter intrapersonal de una manera única. Esto sucede en la más simple de las maneras. Los participantes se hacen una pregunta los unos a los otros. El ejercicio meditativo corre paralelo a su expresión. En la exploración, meditación y expresión poco a poco se releva la más importante de las respuestas; quienes somos realmente. Algo que nadie puede explicarte, contarte, juzgar, o responder por ti.
En este taller exploramos brevemente la técnica que se desarrolla de forma plena en los retiros de tres días para los que fue creada. Durante estas cuatro horas se hará una pequeña exposición del contexto en el que surge la práctica. Pero, sobre todo, tendrás la oportunidad de sumergirte en la misma de una manera breve pero intensa.
Esperamos que la experiencia y progresos, tan inmediatos como inevitables, puedan animarles a realizar el Retiro Intensivo que se realizará este diciembre en Lucainena de las Torres (Almería). En todo caso, si no es así, estamos convencidos de que los descubrimientos personales con que volverán a casa serán suficientes para enriquecer o despertar su práctica meditativa.
Sobre el maestro – Pablo Mokusei
Con estudios en Filosofía, Filología Hispánica y Filología Inglesa y 1er Dan de Shorinji Kempo. Actualmente enseña meditación y atención plena en la provincia de Almeria.
Miembro de Zendo Kyodan, desde 2011 profundiza en el estudio del koan y las enseñanzas de Bankei o Hakuin, maestros de la tradición Rinzai Zen. Julian Daizan Skinner, su maestro es heredero de la rama Soto así como la Rinzai.
En 2016 realiza con Zenways el curso de Formación de Profesores de Meditación y Atención Plena (Meditation and Mindfulness Teacher Training) de 100 horas, reconocido por The College of Mindful Clinicians.
En 2017 comienza a enseñar meditación y atención plena en Almería. Ofrece un Curso de 8 Semanas de Atención Plena y Meditación Zen para el Bienestar. Dirige retiros y lleva un grupo de meditación los domingos.
Más información en www.niozen.org
Datos del taller
Día y hora: 12 noviembre, 10-14h.
Lugar: Centro de Yoga Muladhara, Almería.
Precio: 15 €.
Preinscripción obligatoria en el teléfono 600 32 74 37 o en contacto@niozen.org.