Respondemos a algunas de las preguntas frecuentes que te surgirán sobre tu práctica de yoga.
Veo que hay varios tipos de yoga. ¿Cómo sé qué estilo elegir?
En el Centro de Yoga Muladhara ofrecemos diferentes estilos de yoga que puedes ver pinchando aquí.
Cualquier estilo de yoga es apropiado para todo el mundo, todo depende de si prefieres hacer algo un poco más dinámico e intenso físicamente inspirado en el Ashtanga Vinyasa Yoga (“Hatha Strong”) o algo de ritmo más pausado (“Yoga Relax«). “Hatha Flow” y “Yoga Vinyasa» los podemos considerar de intensidad física intermedia.
Te recomendamos que visites nuestro post específico sobre este tema: ¿Qué estilo de yoga es el mio?. En él te explicamos todos nuestros estilos y te aclaramos muchas ideas…
Y si tienes dudas, llámanos, ven a probar una clase, deja que te conozcámos y que evaluemos tu situación. Estamos seguros de que encontraremos la opción que mejor se adapte a ti. ¡¡¡El yoga es para todos!!!
¿Qué beneficios aporta la práctica de yoga?
El yoga es una práctica ancestral cuya fuente son las tradiciones orientales y que, a pesar de mantener sus raíces originales, ha ido evolucionando a lo largo de la historia. En las últimas décadas se ha ido extendiendo masivamente por los países de cultura occidental, pues se ha demostrado, incluso científicamente, su facultad transformadora e integradora. El yoga es una práctica multidimensional que trabaja tanto a nivel físico, como mental y espiritual. Físicamente incrementa la flexibilidad, la fuerza y la circulación; mentalmente, al utilizar nuestra respiración y nuestros movimientos de manera meditativa, ayuda a calmar la mente y a mejorar nuestro control mental; y espiritualmente nos conecta con nuestro yo interior ayudándonos a conocernos mejor para tomar mejores decisiones y llevar una vida más plena y feliz.
Si quieres conocer más sobre los beneficios del yoga, visita nuestra entrada del blog.
¿Está el yoga relacionado con alguna filosofía o religión?
Definitivamente no. El Yoga no tiene nada que ver ni interfiere con la religión. Si bien es cierto que habría que matizar que el yoga hunde sus raíces en la filosofía y cultura de la antigua India. Es por ello que muchos símbolos, imágenes, términos y conceptos permanecen. Sin embargo, eso no es en absoluto fundamental ni esencial. Únicamente es un accesorio para tratar de enmarcar el yoga en su ámbito y origen cultural. El yoga es una experiencia personal que va más allá de dogmas o doctrinas concretas y se realiza en un entorno de máximo y profundo respeto hacia las ideas y creencias de sus practicantes.
Nunca he hecho yoga antes, ¿puedo empezar desde cero?
Claro que sí, el yoga es para todos. Más allá de una grave alteración de salud, no existe ningún condicionante previo que impida practicar yoga (consulta a tu médico en caso de duda). No es necesario poseer un cuerpo flexible, ni estar en buena forma física. Uno de los puntos más importantes en los que incidiremos es la respiración y si, además, buscas una experiencia de transformación física y mental, el yoga sin duda es para ti. Eso sí, no busques milagros inmediatos. Para ver sus efectos el yoga requiere dedicación, regularidad y continuidad en el tiempo. Si lo consigues, el yoga te dará más incluso que lo que previamente buscabas.
¿Cuántas veces a la semana debo practicar yoga?
La práctica de yoga requiere disciplina. Para resultados inmediatos se recomienda practicar yoga de 4 a 7 veces por semana, pero con una práctica regular de 2 a 3 veces semanales obtendrás sus beneficios en el tiempo. Como todo en la vida, la constancia es lo que trae los resultados a largo plazo y es mejor practicar 2 veces a la semana por un año que 6 veces a la semana por 6 meses y luego no hacer yoga. El cuerpo tiene memoria y no le gusta estar sin actividad física por mucho tiempo.
¿Se puede practicar yoga sin tener una gran fuerza o flexibilidad?
Claro que sí. Para eso, precisamente, es el yoga. Además, en el yoga no se trata de “llegar” a ningún lado. Es un proceso permanente y todo el mundo comienza desde el punto en el que su cuerpo lo permite. El yoga aumenta la flexibilidad a medida que lo practicamos y esta flexibilidad está ligada a la salud de todo nuestro cuerpo, a nuestra vitalidad, a cargas emocionales que soltamos, a relajarnos mentalmente. De la misma manera, el yoga aumenta nuestra fuerza física e interior. Las fotografías que ves de posturas de yoga son engañosas, porque la mayoría de las personas en el mundo no somos así. El yoga es para gente real y se adapta a las necesidades de cada uno.
¿Puedo practicar yoga si tengo algún tipo de dolencia que limita mis movimientos?
Sí. El yoga es para todos, sea cual sea tu condición física. Antes de incorporarte a una de las clases, te recomendamos que hables con el/ la Instructor/a, para que tenga constancia de tu situación y te adapte la clase a tus necesidades.
Tengo más de 60 años de edad y padezco hipertensión arterial alta, mi pregunta es ¿puedo hacer cualquier ejercicio de yoga?
Un yoga demasiado dinámico subiría tu tensión. Lo mismo sucedería si empleas respiraciones que aumentan el calor. Luego busca un yoga medio o suave. Nosotros te recomendamos que consultes a tu médico y pruebes inicialmene con «Yoga Relax«, siempre hay tiempo de subir la intensidad y probar con el “Hatha Flow” o “Yoga Vinyasa«.
Escucha a tu cuerpo y sal inmediatamente de cualquier postura que notes que aumenta tu ritmo cardíaco, revisa las contraindicaciones y ten cuidado con las posturas que mantienen tus brazos elevados durante mucho tiempo.
¿Qué debo hacer para empezar a asistir a clase? ¿Puedo asistir a una clase de prueba gratuita?
Tan sencillo como contactarnos por email, teléfono o visitándonos en el centro para confirmar día y hora para tu primera clase. Así podremos asesorarte en caso de dudas en tu elección del tipo de yoga que quieras practicar. Y recuerda que puedes asistir a la primera clase de prueba de forma gratuita.
¿Qué debo hacer cuando vengo por primera vez?
Debes acudir con ropa cómoda y el estómago vacío. En el centro tenemos esterillas a tu total disposición, solo necesitas una toalla grande para colocar encima y una mantita para cubrirte en la relajación final y no pasar frío. Pero si tienes tu esterilla personal, ladrillo, cuerda, etc. y prefieres usarlos, los puedes traer y dejarlos guardados en el centro.
El centro se abre mínimo 15 minutos antes del comienzo de las clases para que tengas tiempo de cambiarte de ropa tranquilamente en los vestuarios si así lo deseas. Y recuerda que la puntualidad es muy importante. No se te permitirá la entrada a la práctica si cuando llegas la clase ya está empezada.
Si tienes cualquier duda, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del formulario de contacto.
Estaremos encantados de ayudarte.
Namasté.
Mi marido y yo estamos interesados en dar clases de yoga o pilates dos días a la semana por la mañana.
Me gustaría saber que días podríamos, a que hora y el precio, muchas gracias
Hola Emy,
Ya hemos hablado por teléfono. Como te he comentado, todas las clases están activas y los precios los encuentras también actualizados en esta web. Muchas gracias por contactarnos y nos vemos la semana que viene! Un abrazo
Olga
hola tengo una tarea y me pregunta en una clase de yoga es nesesario trabajar separardo por grupo segun la edad y otra como se realiza una clase de yoga para parvulo y otra mayores de 7 aaños
Hola Ximena. Lo que preguntas es bastante complejo y necesitas una base buena de estudio y experiencia para abordarlo. No puedo ayudarte desde aquí. Plantéate hacer algún curso de Profesor de Yoga que te oriente y de las bases para todo esto.
Un abrazo,
Olga