Skip to main content

El Mantra de Ashtanga Vinyasa Yoga se recita al comienzo y al final de la práctica. Lo que llamamos Ashtanga mantra son dos shlokas (versos) de diferentes raíces. El primero es un verso de yoga Taravali de Shankaracharia (uno de los más importantes santos de india; y el segundo verso es un rezo largo a Patanjali, quien compiló los Yoga Sutras aproximadamente 2,500 años antes de Cristo). El lenguaje original del mantra es el sánscrito, el antiguo lenguaje oficial usado.

Los mantras son sutiles estructuras de resonancia.

Los mantras poseen amplios poderes de transformación, pudiendo convertir los impulsos negativos en positivos, elevando la conciencia a través de la vibración del sonido. Es propicio abrir y cerrar la práctica de yoga con un mantra. El que aparece al pie de esta página es el tradicional de Ashtanga Vinyasa Yoga. Como alternativa, recitar en silencio o en voz alta la sílaba OM también puede ayudar a canalizar la energía del cuerpo y a enfocar la mente. Recitar el mantra en clase es recomendable pero no obligatorio, si esto te hace sentir incómodo o no le ves el sentido, puedes simplemente quedarte en silencio. El significado de los mantras tiene que ver con reconocer y agradecer a los profesores que nos han transmitido esta práctica, y desear prosperidad justicia y paz para el mundo, además de tener un momento en la clase donde todos a la vez hagamos algo juntos.

En este enlace puedes escuchar a Sri K. Pattabhi Jois (creador de esta disciplina de yoga) entonando el mantra junto con sus estudiantes:

Y aquí os dejo el mantra escrito en carácteres latinos con su traducción:

Mantra Ashtanga Vinyasa Yoga

Om
Me inclino ante los pies de flor de loto de los maestros
Que despiertan en mí la felicidad pura del ser universal.
Me refugio en el sanador de la selva,
Que disipa las ilusiones de la existencia condicionada para revelar la paz.
Rindo mi ego ante la sabiduría de Patanjali.
Quién es representado coronado por un millar de serpientes blancas radiantes
sosteniendo en sus manos una concha de caracola
portando un disco de luz
Y con la espada de la discriminación que atraviesa las ilusiones que nos separan de la verdad universal.
Om

6 Comentarios

  • Eva dice:

    Bueno Olga, me parece precioso, de verdad, pero un pelín difícil la pronunciación. 😉
    Lo imprimiré y me lo bajaré en mp3,
    Un abrazo!

  • Julio dice:

    Wooow, alucinante, ayer tuve mi primera clase de Ashtanga, acostumbrado como estoy de hacer Hatha y Vinyasa y me quedé con un «whaaaaaat? Esto qué es?» Al menos la próxima semana ya podré ir con la letra «aprendida». 🙄🤷🏻‍♂️😅
    La verdad es que es una disciplina que me ayudará a fortalecer los hombros y también a ganar flexibilidad poco a poco. Pero lo que más me choca es que no se pueda tocar el cuerpo para rectificar āsanas.
    Namaste por el post. 😊🙏🏼🕉

    • Olga Uclés dice:

      Hola Julio. Sin duda, la práctica de Ashtanga Vinyasa Yoga es una práctica muy potente tanto energética como físicamente. Y el mantra parece complicado, pero con repetición y constancia se aprende rápido.
      Me llama la atención que digas que no se puede tocar el cuerpo para hacer ajustes. Eso es algo que tu profesor ha elegido hacer, pero por supuesto que se pueden ajustar las asanas tocando a los practicantes.
      Te abrazo fuerte, Namaste.

  • GRACIAS GRACIAS GRACIAS. LO PEDÍ DURANTE AÑOS… MI YOGA💖 Y LLEGÓ A MI MILAGROSAMENTE🌹 AMO LA PRACTICA DEL ASHTANGA💪 ME HA DADO SALUD PODER TU PAZ…..❤ GRACIAS PATANJALI😘 Y TMB A MI PRIMER MAESTRA IRENE🌹 Y OBVIAMENTE A MI SEGUNDO MAESTRO JUANCARLOS💪 SIEMPRE ASHTANGUERA❣

Deja un comentario